Para octubre, el 40% de los semirremolques de la compañía se fabricarán con la nueva tecnología de Fras-le, que podrá venderse con socios.

Gracias a una tecnología desarrollada por Fras-le, Randon Implementos comenzará a producir equipos de carretera que cambiarán el acero por un material entre un 60% y un 65% más ligero, sin comprometer su eficiencia, los dos fabricantes pertenecen al grupo Randon Companies.

La nueva línea Fras-le Smart Composites permite la fabricación de autopartes estructurales mediante composites (combinación de dos o más materiales diferentes que dan como resultado nuevas características). El primer resultado de este proyecto se utilizará para producir soportes de defensa para semirremolques.

La previsión es que, para octubre, el 40% de los semirremolques producidos por Randon ya utilizarán la nueva tecnología de Fras-le. Además del peso más ligero, los soportes de guardabarros fabricados con el material compuesto, disponibles en versiones de servicio pesado y servicio ligero, tendrán un rendimiento superior a los modelos de acero, ya sea de forma estática o dinámica, según la empresa.

“A través de una perforación simplificada, los soportes de guardabarros en composites facilitan el proceso de montaje, no requieren pintura y no sufren efectos corrosivos”, explica el comunicado de Fras-le.

El proyecto de desarrollo de materiales compuestos se inició en 2018 con una investigación en el Instituto Hercílio Randon (IHR), con el apoyo del Centro Tecnológico Randon (CTR). Desde principios de año, la línea Fras-le Smart Composites se ha establecido dentro del complejo industrial Fras-le en Caxias do Sul (RS).

“Con este movimiento, la compañía sigue el rumbo de las mega tendencias tecnológicas en el sector de la movilidad y alinea su portafolio con los compromisos públicos de sostenibilidad asumidos con foco en ESG”, dice Sérgio L. Carvalho, COO de Randon Companies y CEO de Fras- le.

Dentro de los planes de la compañía, el objetivo es que en el futuro el producto y la tecnología de Fras-le puedan comercializarse a empresas colaboradoras del segmento de automoción.

“Luego de ser técnicamente calificado, la concepción de nuevos productos ocurre de manera ágil, permitiendo una rápida expansión dentro del mercado automotriz. El atractivo de la reducción masiva, de manera competitiva y sostenible, ha estado apalancando un gran interés del mercado, ya que los nuevos desarrollos son posibles en períodos relativamente cortos, con toda la estructura del Centro Tecnológico Randon (CTR) para acelerar el proceso de validación “, dice. Anderson Pontalti, director general de Fras-le.

Fuente: www.automotivebusiness.com.br